Artículos Relacionados


Clonagin

Clonazepam

FORMULA:
Clonagin Baliarda 0,25:
Cada comprimido birranurado contiene:
Clonazepam 0,25 mg.

Clonagin Baliarda 0,5:
Cada comprimido birranurado contiene:
Clonazepam 0,5 mg.

Clonagin Baliarda 1:
Cada comprimido birranurado contiene:
Clonazepam 1 mg.

Clonagin Baliarda 2:
Cada comprimido birranurado contiene:
Clonazepam 2 mg.

PRESENTACION:
Clonagin Baliarda 0,25:
Envases con 60 comprimidos birranurados.

Clonagin Baliarda 0,5 / 2:
Envases con 30, 50 y 60 comprimidos birranurados.

Clonagin Baliarda 1:
Envases con 30 y 60 comprimidos birranurados.

Bibliografía

RESUMEN CIENTÍFICO
Revisión Bibliográfica Clonazepam: 25 años de experiencia sostenida en el tratamiento del Trastorno de Pánico
Nardi A y col, Curr Drug Targets 2013; 14: 353-64
Luego de 25 años después del primer reporte (1984) clonazepam, solo o combinado con ISRSs o terapia conductual, constituye una modalidad terapéutica fundamental para el tratamiento del Trastorno de Pánico.
RESUMEN CIENTÍFICO
Ansiedad, depresión y trastorno conductual del sueño REM en la enfermedad de Parkinson: Comentarios del manejo terapéutico
Djamshidian A y col. Curr Treat Options Neurol 2014; 16: 285
Jankovic y col. Neuropsychiatr Dis Treat 2008; 4: 743-57
Chen J y col. Ther Adv Neurol Disord 2014; 7: 52-9
Nisha R y col. J Clin Sleep Med 2010; 6: 85-95
La administración por la noche de clonazepam es altamente efectivo en el tratamiento del trastorno conductual del sueño REM. En pacientes con EP, la adminsitración de una dosis por la noche de clonazepam disminuye la distonía nocturna.
RESUMEN CIENTÍFICO
Trastorno de ansiedad social (TAS) resistente al tratamiento
Pollack H y col. Am. J. Psychiatry 2014; 171: 44–53
Los resultados de este estudio sugieren que, en pacientes con trastorno de ansiedad social (TAS) resistente al tratamiento, la adición de clonazepam a la terapia con un ISRS aumenta la posibilidad de respuesta.
RESUMEN CIENTÍFICO
Psiquiatras Argentinos Destacados N°2: José Tiburcio Borda y Braulio Moyano
Breve reseña histórica de los principales psiquiatras de nuestro país.
HERRAMIENTAS
SUBESCALA EN ANSIEDAD DE GOLDBERG
Escala E.A.D.G. (GOLDBERG y cols., 1998, versión española GZEMPP, 1993)
HERRAMIENTAS
SUBESCALA EN DEPRESIÓN DE GOLDBERG
Escala E.A.D.G. (GOLDBERG y cols., 1998, versión española GZEMPP, 1993)

Guías

GUÍAS PRÓXIMAMENTE
BiblioPrueba3
Prueba bibliografía
Prueba

Separatas

Trastorno de Ansiedad Generalizada y Comorbilidades con Otros Trastornos Psiquiátricos
Comentario a cargo de: Dr. Guillermo Fabián Dorado
- Profesor Adjunto, Master en Drogodependencias, Universidad del Salvador.
- Profesor Visitante, Universidad Cayetano Heredia (Lima, Perú).
- Profesor Invitado, Universidad San Pablo (La Paz, Bolivia).
- Presidente de la Asociación de Psicofarmacología y Neurociencia de la Argentina (APNA).
- Secretario del Colegio Argentino de Psicofarmacología y Neurociencia (CAPyN).
- Director Médico de Gens Centro Terapéutico.

Trastorno de Pánico (TP) y Agorafobia (AGF) con modificaciones del DSM-5 y su duración de tratamiento habitual en la práctica clínica
Comentario a cargo de: Dr. Rodolfo Liceaga
- Médico psiquiatra.
- Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
- Especialista en Medicina Legal.
- Magíster en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro.
- Ex Jefe de TP de la UBA (Salud mental/Medicina CEMIC).
- Ex Vicepresidente de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA).
- Ex Presidente de la Asociación de Psicofarmacología y Neurociencia Argentina (APNA).

La desvenlafaxina en el tratamiento del trastorno depresivo mayor
Comentario a cargo de: Dr. Ronald Falcón
- Médico Psiquiatra.
- Director a/c del Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear”.

Betahistina en el tratamiento del vértigo de origen periférico
Comentario a cargo de: Dr. Fabricio Iván Martínez - Dra. Lyudmyla Bots
Dr. Fabricio Iván Martínez
- Médico U.N.R.
- Médico Otorrinolaringólogo U.B.A.
- Médico Legista U.B.A.
- Jefe de Servicio de Otoneurología IORL/Fundación Arauz.
- Docente Carrera de Especialistas en Otorrinolaringología U.B.A.
- Docente Unidad Académica Hospital Rivadavia U.B.A.
- Ex-médico Servicio de Otorrinolaringología Hospital Bernardino Rivadavia C.A.B.A.
- Ex-docente de la Cátedra de Anatomía Normal U.N.R.
- Ex-docente de la Cátedra de Histología y Embriología U.N.R.
 
Dra. Lyudmyla Bots
- Médica Instituto Estatal de Medicina de Ternopil, Ucrania.
- Médica U.B.A.
- Médica Otorrinolaringóloga Instituto Estatal de Medicina de Ternopil, Ucrania.
- Carrera de Especialistas de Otorrinolaringología U.B.A.
- Médica del Servicio de Otoneurología de IORL/Fundación Arauz.

Lurasidona en el tratamiento de la esquizofrenia
Comentario a cargo de: Dr. Roberto Gabriel González
- Médico Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
- Director Médico de la Escuela Sistémica Argentina.
- Médico Auditor en Evaluaciones de Personal de Riesgo Ministerio de Transporte de la Nación.

Lurasidona en el tratamiento de la esquizofrenia
Comentario a cargo de: Dr. Gustavo Darío Verrone
- Médico Psiquiatra.
- Docente del Post-Grado de Psiquiatría - Universidad Nacional de Córdoba.
- Fellow American Psychiatric Association.
- Ambassador American Psychiatric Association.

Betahistina en el manejo del vértigo y la mejora de la compensación vestibular
Comentario a cargo de: Dra. Romina Weinschelbaum
- Otorrinolaringóloga especializada en Neuro Otología.
- Médica de planta del servicio de Neuro Otología de INEBA.
- Médica de planta del servicio de Neuro Otología del Instituto Superior de ORL.

Betahistina en el tratamiento de la enfermedad de Ménière
Comentario a cargo de: Dra. Ana Carolina Binetti
- Médica otorrinolaringóloga.
- Staff Hospital Británico de Buenos Aires.
- Directora Médica de Vestibular Argentina.
- Profesora adjunta de ORL, UCA.

Eficacia y seguridad del clonazepam en pacientes con trastorno de ansiedad bajo tratamiento con nuevos antidepresivos: un ensayo naturalista multicéntrico
Comentario a cargo de: Dr. Patricio Cristóbal Rey
- Médico Psiquiatra.
- Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.
- Jefe de Secciones Derivación y Orientación Terapéutica y Salud Mental en Adolescencia, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Jefe de Trabajos Prácticos-Profesor Titular de Psiquiatría Social y Comunitaria. Carrera de Médicos Especialistas. Departamento de Salud Mental. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad de Medicina - UBA.
- Profesor Titular de Psicofarmacología y Psicoterapia de las Adicciones. Posgrado de Adicciones Tóxicas y No Tóxicas. UNTREF.

Efectividad de los antipsicóticos en el tratamiento de los trastornos afectivos
Debate llevado a cabo por los Dres. Sergio Strejilevich y Danilo Quiroz
Moderador: Dr. Manuel Vilapriño Duprat.



Evaluación comparativa del efecto terapéutico entre la terapia combinada de quetiapina con lamotrigina y la monoterapia con quetiapina (y ácido fólico frente a placebo) en la depresión bipolar (CEQUEL): un ensayo aleatorizado factorial de 2x2
Comentario a cargo de: Dr. Fabián Lamaison
- Especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica.
- Docente en la Universidad Nacional de La Plata.
- Director Médico del Centro Integral Ambulatorio en Neurociencias (CIANE).
- Investigador Principal en el Instituto de Neurociencias San Agustín (INSA).
- Servicio de Psiquiatría del Hospital Español de La Plata.
- Coordinador Sección Esquizofrenia en la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría (APAL).

Tratamiento del trastorno bipolar: un análisis de los datos sobre quetiapina y litio
Comentario a cargo de: Dr. Sergio Rosengarten
- Médico Especialista en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Master Especialista en Neurociencias - Universidad Miguel de Cervantes - España.
- Ex-Jefe de Trabajos Prácticos 3ra. Cátedra de Farmacología - UBA.
- Diplomatura en Terapia Relacional Emotivo Conductual - Asociación Psicoanalítica Argentina.
- Diplomatura en Terapia Sistémica de Parejas - Instituto Sistémico de Buenos Aires.
- Diplomatura en Psicoanálisis de Pareja y Familia - Asociación Psicoanalítica Argentina.

separataTest2
FW
separataTest2

separataTest4
FW
separataTest4

Revistas

Volumen 105 - N° 99
Año 2021
Volumen 88 - N° 88
Año 2016
Volumen 77 - N° 77
Año 2002