Artículos Relacionados


Continex

Darifenacina

FORMULA:
Continex 7,5:
Cada comprimido recubierto de liberación prolongada contiene:
Darifenacina (como bromhidrato) 7,5 mg.

Continex 15:
Cada comprimido recubierto de liberación prolongada contiene:
Darifenacina (como bromhidrato) 15 mg.

PRESENTACIONES:
Continex 7,5:
15 y 30 comprimidos recubiertos de liberación prolongada.


Continex 15:
30 comprimidos recubiertos de liberación prolongada.

 

Bibliografía

RESUMEN CIENTÍFICO
Eficacia y tolerabilidad de darifenacina versus oxibutinina en el tratamiento de pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva
Zinner N y col, World J Urol 2005; 23: 248-52
En este estudio con pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva, el tratamiento con darifenacina 15 mg una vez al día mostró una eficacia similar a la de oxibutinina 15 mg (5 mg tres veces al día), pero con una mayor tolerabilidad (sin incidencia de sequedad de boca, mareos o visión borrosa).
RESUMEN CIENTÍFICO
Diagnóstico y tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior en hombres: aplicación de guías especializadas en la práctica clínica
Oelke M y col. BJU Int 2012; 110: 710-8
La evidencia actual muestra que los antimuscarínicos pueden ser usados de manera segura en hombres con LUTS y no se asocian con un incremento de la retención urinaria aguda.
RESUMEN CIENTÍFICO
El tratamiento con darifenacina se asocia con índices elevados de satisfacción a corto plazo
Green L y col. Current Medical Research and Opinion 2011; 27 (2): 431-37
En ausencia de respuesta a las estrategias terapéuticas conductuales el tratamiento de primera línea para los pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva consiste en el empleo de fármacos antimuscarínicos como la darifenacina.
HERRAMIENTAS
Recomendaciones para pacientes con vejiga hiperactiva. Cuestionario de orientación en vejiga hiperactiva
Cuestionario cualitativo, cuyas respuestas orientan a la caracterización del Síndrome de Vejiga Hiperactiva.
HERRAMIENTAS
Vejiga hiperactiva y calidad de vida
Cuestionario.
RESUMEN CIENTÍFICO
La darifenacina alivia rápidamente los síntomas de vejiga hiperactiva
Khullar V y col. International Urogynecology Journal 2011; 22 (12): 1573-80
En los pacientes con vejiga hiperactiva, la administración de 7,5 mg o 15 mg de darifenacina se asocia con alivio rápido, entre los 6 y los 8 días, de los síntomas más molestos. El beneficio aumenta progresivamente en el curso de la terapia.
RESUMEN CIENTÍFICO
Evaluación de la eficacia de solifenacina y darifenacina en la prevención de las molestias vesicales relacionadas con el uso de sonda vesical
VK. Srivastava, R. Nigam, S. Agrawal, S. Kumar, Rambhad S, J. Kanaskar. Minerva anestesiol 2016;82:867-73
Las molestias vesicales relacionadas con el uso de sondas constituyen un síndrome clínico que se caracteriza por uno o más síntomas de urgencia miccional, frecuencia de la micción e incontinencia de urgencia éste trastorno genera perturbaciones en los pacientes e interfiere con la calidad de la recuperación a causa de estas molestias vesicales es la contracción del músculo detrusor, incluso cuando no hay una distensión vesical completa. Los antimuscarínicos son el tratamiento de elección para el síndrome de vejiga hiperactiva (SVH). Dado que los síntomas de las molestias vesicales relacionadas con el uso de sondas son parecidos a los de dicho síndrome, este estudio se concibió con el objetivo de evaluar la eficacia de los nuevos antimuscarínicos, solifenacina y darifenacina, en la prevención de este tipo de molestias.
RESUMEN CIENTÍFICO
Terapia combinada de tamsulosina con darifenacina en comparación con monoterapia con tamsulosina en pacientes con hiperplasia prostática benigna y vejiga hiperactiva
I. SINGH, G. GARG, V. AGARWAL
Journal of Clinical and Diagnostic Research 2015; 9(6): PC08-PC11
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en hombres con hiperplasia prostática benigna (HPB) comprenden los síntomas de llenado y vaciado. Los síntomas de llenado son lo mismo que el síndrome de vejiga hiperactiva, que la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) definió como “la presencia de urgencia miccional aislada o en combinación con otros síntomas, como incontinencia de urgencia, generalmente con un aumento de la frecuencia miccional y nicturia”
En el presente estudio aleatorizado, el objetivo fue comparar la seguridad y la eficacia clínica entre la terapia combinada de tamsulosina con darifenacina y la monoterapia con tamsulosina en el tratamiento de HPB sintomática acompañada de vejiga hiperactiva.
HERRAMIENTAS
CUESTIONARIO DE INCONTINENCIA KING’S HEALTHNCIA KING’S HEALTH

Guías

GUÍAS
Registro diario de funcionamiento de la vejiga
Registro para el diagnóstico de la causa del problema de control de la vejiga.

Separatas

Tamsulosina y Solifenacina
Comentario a cargo de: Dr. Federico Guillermo Minuzzi
- Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba.
- Especialista en Urología, Consejo Médico Provincia de Córdoba.
- Miembro Correspondiente Nacional de la Sociedad Argentina de Urología.
- Director médico de FUCDIM (Fundación Urológica Córdoba para la Docencia e Investigación Médica).

El tratamiento inicial con la combinación tamsulosina y solifenacina para los síntomas del tracto urinario inferior por HPB en el varón, ¿Es seguro?
Comentario a cargo de: Prof. Dr. Gustavo L. Garrido
- Médico Urólogo y Doctor en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Profesor Adjunto de Urología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Urólogo Consultor de la Sociedad Argentina de Urología. 
- Jefe de Sección de Disfunciones Miccionales y Urodinamia de la División Urología del Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos Aires.
- Miembro de la International Continence Society.

separataTest2
FW
separataTest2

separataTest4
FW
separataTest4

Revistas

Volumen 105 - N° 99
Año 2021
Volumen 88 - N° 88
Año 2016
Volumen 77 - N° 77
Año 2002